En el periodismo se dispone de diferentes formatos para difundir la información. En los dos primeros números del semanario EL SARANDI predominaba la crónica periodística, el "Reporter" nos narraba lo que acontecía. Hoy vamos a conocer la primera entrevista aparecida en la prensa de Sarandi del Yí.
La forma de escribir la noticia en el primer semanario de Sarandi del Yí se caracterizaba por ser muy descriptiva y en primera persona. Es bastante llamativa la cantidad de errores de ortografía y de tipografía que se encuentran en los originales. No obstante, es curioso el modo en que se plantean las narraciones, buscando aludir a Héroes Mitológicos, Dioses y Santos; utilizando en algunos casos un vocabulario particular.
En el tercer suplemento de EL SARANDI aparece la primera entrevista publicada por periodistas sarandiyenses. El objetivo es conocer las características que tendrá la Plaza Sarandi, pero desde allí podemos conocer la estructura social de Sarandi del Yí en aquella época. Suponemos que no hubo ni grabadores ni micrófonos, pero si una libreta de apuntes y una afinada pluma para inmortalizarla.
La primera entrevista
"Visita de nuestro Reporter al Sr. Sub-Delegado:
Reporter: Sr. Sub-Delegado, espero de la bondad de Ud., que me permita hacerle algunas preguntas que no serán del todo discretas tratándose de saber la verdad del mejoramiento que Ud. está haciendo en la Plaza Sarandi.
Sub-Delegado: Caballero, tengo mucho gusto en oírlo a Ud., recibir su visita y satisfacer sus deseos.
R.: Según parece, va Ud. a transformar la Plaza Sarandi en varios jardines, cosa que no esperábamos tener tan pronto y mucho menos iniciado por Ud. que recién hace cuatro meses que vive entre nosotros, tiempo corto hasta para organizar su administración, cuanto más en pensar en jardines y composturas de plaza que es más de deber de la Comisión Auxiliar.
S.-D.: No señor. Va a ser un solo jardín compuesto de ocho divisiones que voy a dedicarlas al pueblo del modo siguiente: - una para la Sub-Delegación; - una para la Comisión Auxiliar; - una para la Sociedad Francesa; - una para la Sociedad Española; - una para la Sociedad Italiana Unione é Fratellanza; - una para la Sociedad Italiana Circolo Napolitano; - una para señoras y señores; - y una para señoritas y caballeros. De éste modo contentaré a los habitantes de mi querido Pueblo, porque les doy a todos ellos el derecho de poder contribuir con su grano de arena a la obra que indudablemente nos dará muy pronto alguna importancia, sino material al menos moral o sociable con solo pensarse que llegará día no muy lejano que podremos unos y otros cambiarnos una camelia por un jazmín, tomadas de nuestras respectivas reparticiones. ¿Quiere Ud. ver Sr. Reporter, cosa más bonita que el cambio de una camelia por un jazmín, hecha entre una señorita y un caballero?; ¿quiere Ud. ver cosa más culta y bonita que una señora de las que tengan flores allí, las corten para mandarlas a la Iglesia, a nombre suyo y del Pueblo?
R.: Señor Sub-Delegado, después de haber oído a Ud. no tan solo he llenado mis deseos sino que quiero hacerle un pedido a nombre del Pueblo, y es que desde hoy nos recuerde como si lo hubiéramos visto nacer aquí, porque sólo un hijo de este Pueblo podría tomarse el interés que Ud. se toma, razón porque desde ya me permito a nombre de sus habitantes recordarlo con distinción y aprecio, y espero que Ud. aceptará los servicios de éste su humilde Reporter de la redacción del periódico EL SARANDI". Mayo 16 de 1888.
No hay comentarios:
Publicar un comentario