jueves, 15 de enero de 2009

La Noche Sarandiyense

Vamos a dar una vuelta


Imagínense salir a bailar o a pasear en nuestro Sarandi del Yí pero cuando nuestra ciudad tenía solo 13 años de vida. ¿Cómo eran los espacios de recreación en 1888? Pónganse los mejores trapos, un toque de perfume, bien peinaditos y maquilladas porque hoy salimos a conocer los Bailes y las Plazas del Sarandi de aquellas épocas.


Como sabrán, Sarandi del Yí fue delineado con tres grandes plazas. La primera y principal era Plaza Sarandi, (actual Plaza de Deportes) la segunda era Plaza Constitución (actual Plaza Dr. Alberto Enamorado) y la tercera Plaza de Las Carretas (actualmente Centro de Barrio). El orden en que las nombré no es caprichoso, se fueron creando a partir del punto de inicio de la proyección del Pueblo que fue el Paso del Rey.


Árboles de importación y una plaza para Ellas

¿Cuántos años tienen los árboles de nuestra Plaza Dr. Alberto Enamorado? Nada de lo que les he venido contando en estas líneas les es ajeno a esos enormes plátanos que en mayo de 1888 ya estaban siendo plantados. Algunos llegaron tarde y quizás no haya sido porque no quisieran venir... "Dentro de algunos días y tan pronto lo exija la estación, se colocarán los árboles que faltan en la Plaza Constitución (...) Los árboles son enviados por la Junta Económico Administrativa del Durazno".


Mientras esperábamos que vinieran los árboles desde Durazno, el 13 de mayo a las nueve de la mañana fue delineada por segunda vez nuestra Plaza Sarandi. Al trabajo lo hizo Juan Curuchet, delineador público, quien abrió calles y caminos del Jardín que en la plaza se proponía hacer el Sub-Delegado Político y de Policía de Sarandi del Yí, Sargento Mayor Don Lucas Fiallo, algo así como el Secretario de la Junta. "(...) Una mejora notable para nuestra joven población porque no solo tendrán nuestras damas en qué recrear su vista, sino que el aroma de las flores llegará hasta nuestro pobre periodista. Será si embellecida nuestra Plaza Histórica y primera de nuestro Pueblo, iniciativa que viene acompañada de las no menos mejoras de serenos y alumbrado público. (...) Nuestro Sub-Delegado ha costeado de su cuenta los hermosos faroles que hoy ostenta cada una de nuestras plazas (...)", EL SARANDI 1888, AÑO I, Nº2.


Apróntese para el Bailesito

Pero la juventud de Sarandi del Yí de aquella época no solo tenía las plazas para recrearse. También podían montar un pingo y jugársela en una corrida de sortija. "Se invita a la juventud del Pueblo y su Égido para la corrida de sortijas que tendrá lugar el día 25 de mayo. Para tal efecto se ruega a los que deseen tomar parte en ella, pasen por casa de José Curbelo con el objeto de cambiar ideas al respecto", publicado en el mismo número de EL SARANDI.


El aviso que les cuento a continuación es sobre un baile, pero no hace referencia a las CHICAS FREE ni a EFECTOS ESPECIALES, se habla de TERPSÍCORE, una de las nueve musas que presidía la danza y el canto coral. "Según noticias que le han dado a este pobre cronista, los aficionados a los goces de la Diosa Terpsícore, harán lucir sus habilidades el día 25 de mayo. Aprontarse pues y divertirse". Espero que no se hayan cansado de bailar porque todavía nos quedan dioses para adorar. Que los sarandiyenses seamos tan bailarines como hace 117 años, no es coincidencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario