jueves, 8 de enero de 2009

La Página más Leída

Una ojeadita a la página de los chismes (1)


Noticias policiales, reclamos de arreglos de calles, halagos y críticas a vecinos y/o autoridades locales, de todo esto y mucho más se puede encontrar en la gloriosa segunda página del periódico semanal EL SARANDI.


En nuestra recorrida por la prensa sarandiyense del año 1888, los invito a detenernos en ésta hoja..., ésta... la hoja destinada a publicar gacetillas, mensajes de lectores y avisos de entidades públicas. Verán que está muy interesante, porque para donde quiera que se mire dentro de esta sección, se encontrarán pequeños trozos de Historia de la vida en Sarandi.


Camposanto

Un breve aviso titulado "Muchas Gracias" decía lo siguiente: "Por autorización de la Junta Económica Administrativa del Durazno, todos los proventos del Cementerio de éste Pueblo serán destinados a la compra de materiales para proceder a cercarlo; pues hace mucha falta".


Multa por no ir a la Escuela

Mientras se procesaba la reforma Valeriana en la Escuela, ésta Institución tenía un régimen estricto de reclutamiento de menores de 6 a 14 años de edad. El incumplimiento de la obligatoriedad de educar a los niños, que recae sobre padres y tutores, acarreaba serios problemas con las Autoridades.


En esta sección de avisos, se publica con el título "Cuidado con las multas", la advertencia de que "(...) se hace efectiva la obligación escolar en este Departamento". Además se publica la disposición de la Inspección Departamental del 31 de octubre de 1885 donde: "(...) se hace constar que ‘en los distritos rurales de Durazno, dicha obligación alcanza a 3 kms. para las niñas y a 8 kms. para varones, desde el punto en que la escuela esté situada’, (Art. 3º)". Si los niños y niñas estaban más allá de esas distancias, podían "aprender con particulares en sus casas pero se deberá acreditar el hecho ante la Inspección". Las multas por incumplimiento llegaban a veinticuatro pesos.


La Musa de la Música

Qué bueno es saber que en Sarandi del Yí hay una tradición musical muy importante. Bandas, Coros, Orquestas, Tríos, Dúos, Solistas, variados géneros musicales han sido representados con éxito dentro y fuera de nuestra ciudad a lo largo de los años. Expresión del Alma canalizada a través de instrumentos y voces de nuestro Pueblo, que lleva consigo una inspiración puramente sarandiyense.


Pero les voy a contar un secreto: en Sarandi existió EUTERPE, la Musa de la Música. "A la pequeña orquesta de éste Pueblo recientemente organizada por aficionados en la última reunión que celebró la sociedad, se resolvió ponerle el nombre EUTERPE, habiéndose nombrado también su Comisión Directiva: Luis A. Durañona Presidente; Roque Negri Secretario; Ángel Palazzo Tesorero". Y ahí quedó EUTERPE, se juntaron, tocaron y hasta comisión nombraron. No hay caso... aunque nos cueste descubrirlo, en Sarandi siempre se respiró Música.

No hay comentarios:

Publicar un comentario